Variaciones y deformaciones

Estos dependerán de tres factores: Zona geográfica, educación y migración.

§  Sinonimia. – Ciego (discapacitado o invidente)

§  Perdida o aumentos de fonemas. – Dijiste – dijistes. Pescado – pescao.

§  Dialecto. – Subunidad regional respecto a su lengua.

Variaciones especiales

Jerga. - Es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de la lengua estándar y a veces incomprensible para los hablantes de esta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad.


Argot o slang. - Es el lenguaje específico utilizado por un grupo de personas que comparten unas características comunes por su categoría social, profesión, procedencia, o aficiones.


Caló. - Es el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra lengua. El caló es usado en determinados sectores sociales, como el caló de los barrios, de los estudiantes, de los delincuentes, vagos, viciosos, malvivientes, etc.


Modismos. – Son frases populares, depende de la región donde se digan.


Lenguaje científico/técnico. – Es un tipo de lenguaje especializado.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relación entre la comunicación verbal y no verbal: Kinesia, proxemia y paralingüística

Diferencias entre lengua, lenguaje y habla

Paralenguaje y sus elementos.