Tipos de comunicación
Comunicación intrapersonal
Este tipo de comunicación se refiere a la que alguien realiza consigo mismo; es decir, el emisor y el receptor son el mismo individuo, como si se hablara a sí mismo. Este es un acto comunicativo que realizamos frecuentemente y es muy útil para darnos ánimos, reflexionar sobre nuestro comportamiento o nuestra vida, para conocernos mejor.
Es unilateral porque el mensaje se envía desde y para uno mismo. La comunicación intrapersonal existe no porque el individuo se desdoble y aparezca su copia para platicar, sino porque como proceso se cumplen sus requisitos.

Comunicación interpersonal
Proceso por el cual, el ser
humano interactúa con otros, para transmitir, información, dudas, y emociones.
Es el hablar cara a cara, persona a persona.
La
comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el
hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las
primeras relaciones que establecemos es de de tipo afectivo y aunque al inicio
de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal
nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal,
haciendo un recuento de nuestras vidas podríamos encontrar que los momentos más
importantes de nuestra existencia, desde las decisiones más trascendentales de
nuestra vida (hasta algunas que no lo
son tanto) giran alrededor de un diálogo, de alguna influencia personal.

Comunicación grupal
Es la que corre cuando un conjunto de personas conforman una unidad prácticamente identificable y realizan transferencia de mensajes para la interacción, convivencia y desarrollo del grupo en busca del cumplimiento de sus objetivos.La comunicación grupal se da en reuniones entre los miembros de un departamento, comité, grupo de trabajo, equipo de proyecto o cualquier otro grupo unido por un propósito común.

Comunicación masiva
Implica el manejo de información orientada a numerosos sectores de la población, a la nación misma y a los habitantes de otros territorios, es decir, a la sociedad en general. Es la aplicación de los principios de las técnicas de la información sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, vertebrados y estructurados, sistematizados, dirigidos a grandes conglomerados.

Comentarios
Publicar un comentario