Estrategias de lectura a fondo

Es una lectura cuidadosa, detenida, haciendo especial énfasis en las partes más importantes del texto, según el tipo de texto y grado de dificultad. Para poder sacar el máximo de cada lectura, debemos hacer cosas sencillas: Símbolos propios, apuntes en donde tengamos dudas, opiniones propias sobre lo que leemos, etc. 

Debes poner especial interés en detalles lingüísticos o tipográficos que por sí mismos reclaman la atención del lector: palabras en cursivas, en negritas, en pantalla, cuadros sinópticos, definiciones antecedidas por dos puntos (:) o, entre comillas (““), etcétera.

Atiende al referente, es decir, a aquel al que se refiere el texto; al sujeto al que se refieren los verbos, al sustantivo al que sustituyen los pronombres. Es decir, no pierdas de vista a quién o a qué se refiriere lo que lees en cada párrafo.

Es necesario tener velocidad en la lectura, pero también es indispensable que la comprendas. Aquí hay algunos consejos que podemos poner en práctica.

1. Lee. - Leer constantemente es importantísimo. Debes practicar para que poco a poco mejores la comprensión. Te recomendamos que leas temas que te interesen, así no te aburres y terminar el libro.

2. Lenguaje. - Comienza a leer textos sencillos con un vocabulario coloquial, luego lee texto más especializado. Alterna la complejidad del lenguaje. De esta manera aumentarás tu vocabulario y te acostumbrarás a diferentes textos.

3. Notas. - Algunos libros son muy complejos, ya sea por la cantidad de personajes o datos importantes que necesitas recordar para continuar leyendo. Es recomendable que hagas algunas anotaciones, así podrás repasar los hechos que ya leíste.

4. Lee despacio. - Para mejorar tu comprensión lectora, debes leer despacio cada línea. Así te sentirás obligado a entender oración por oración.

5. Pausas. - Haz una pausa cada párrafo, para continuar tu lectura. Analiza lo leído para asegurarte que lo entendiste.

6. Tranquilidad. -Es necesario que leas en un lugar tranquilo para que puedas concentrarte. Toda tu atención debe estar en la lectura. Lee en silencio y sentado, disfruta lo que lees así es más fácil comprenderla.

7. Preguntas. - Cuando termines de leer, debes realizarte preguntas sobre el entorno del texto. La idea es que recuerdes lo sucedido. Así podrás darte cuenta si la comprendiste.

8. Diccionario. - Es importante tener un diccionario cada vez que leamos. Algunas veces no conoceremos el significado de algunas palabras, por esa razón no podremos interpretar la lectura de manera correcta. El diccionario te ayudará a saber el significado y además aprenderás nuevas palabras.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relación entre la comunicación verbal y no verbal: Kinesia, proxemia y paralingüística

Diferencias entre lengua, lenguaje y habla

Paralenguaje y sus elementos.