Análisis del texto

El análisis de textos te permite demostrar tu madurez intelectual. Cada uno de sus pasos sirve para demostrar tu capacidad en distintos procesos mentales: ·

Lectura comprensiva, como paso previo a cualquier trabajo con el texto. ·

Con el resumen demuestras tu capacidad de síntesis, de componer un todo por la reunión de sus partes, prescindiendo de los elementos innecesarios. ·

Al hacer el esquema demuestras tu capacidad de análisis, de descomponer una unidad en sus partes, de manera ordenada y rigurosa. ·

En tu comentario o valoración personal manifiestas tu espíritu crítico, al juzgar razonadamente sobre la validez de un testimonio ajeno.

Estructura general del análisis de textos:

·       Resumen. - Resumir consiste en sintetizar el texto, reduciéndolo a las ideas más importantes y a las relaciones existentes entre ellas. Es muy importante no repetir las mismas frases del texto. Redáctalo con tus propias palabras, pero mantén la objetividad y el rigor. Aún no es hora de opinar, ni de mostrar la "personalidad" de tu estilo.

·     Esquema. - El esquema tiene como propósito destacar la jerarquización de las ideas y su presentación gráfica. De esta manera podemos apreciar la coherencia estructural del texto.

·        Comentario crítico. - Este paso es el que supone abandonar las operaciones más o menos mecánicas para dar paso a tu espíritu crítico. Pero no caigas en un subjetivismo gratuito. Evita frases del tipo "me gusta" o "es bonito". No son tus gustos lo que interesa, sino tus aptitudes críticas. Todo lo que afirmes, deberás justificarlo.

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Relación entre la comunicación verbal y no verbal: Kinesia, proxemia y paralingüística

Diferencias entre lengua, lenguaje y habla

Paralenguaje y sus elementos.